Mapa - Cádiar

Cádiar
Cádiar es una localidad y municipio español situado en la parte centro-sur de la Alpujarra Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Lobras, Bérchules, Alpujarra de la Sierra, Ugíjar, Murtas y Albondón. Otras localidades cercanas son Tímar, Golco y Alcútar.

El municipio cadiense comprende los núcleos de población de Cádiar, Yátor, Narila y La Rambla del Banco.

El área poblacional forma parte del Sitio Histórico de la Alpujarra Media y La Taha, que junto con el limítrofe Conjunto Histórico del Barranco del Poqueira, conforma el conjunto de patrimonio histórico protegido más grande de toda Europa.

La historia de Cádiar va pareja a la del resto de pueblos de la Alpujarra, comarca que, por su aislamiento geográfico, ha desarrollado desde siempre una cultura propia y diferenciada, que tuvo su momento de máximo esplendor en el periodo nazarí, cuando toda La Alpujarra era un importante emporio agrícola especializado en la producción de seda.

Cádiar ha sido históricamente un lugar de confluencia de los distintos caminos que se adentraban por toda la comarca alpujarreña. En un tiempo se le llamó "al-Basit" cuya traducción es "la llanura" por su situación en un lugar llano, de este mismo término proceden topónimos actuales como Albacete. Pero su denominación fue variando en el tiempo, hasta la consolidación de la denominación actual. Las primeras noticias que se tienen datan del, cuando el célebre geógrafo granadino al-Idrisi señaló la existencia de un castillo en Cádiar, al que antiguamente se le había llamado "Hisn al-Qadir" («castillo del juez») en época musulmana. Hay arabistas que consideran la evolución de su nombre por el uso que los propios mudéjares y moriscos hacían de al-Qadír (desde la rebeldía) hacia el término "al-Qádr" (" el decreto"), en relación con "laylat al-qádr" traducida como "noche del decreto" o "noche del destino". Durante los periodos de época musulmana poseía una mezquita mayor, varios cementerios, rábitas y al menos tres barrios diferenciados por sus respectivas murallas. En el periodo nazarí perteneció a la extensa taha de Juviles junto con otras dieciséis aldeas.

Tras la Reconquista de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, la población se vio poco a poco sometida a una represión creciente durante los años posteriores, orquestados por la corona de Castilla y la Iglesia romana a través de la Santa Inquisición ("Inquisición romana"). Acoso que llegó a convertirse intolerable en el reinado de Felipe II con la promulgación de la Pragmática Sanción de 1567 (o "Pragmática Antimorisca"). Este edicto tuvo sus consecuencias y en 1568 un descendiente de la nobleza morisca, de nombre cristiano Hernando o Fernando de Válor y Córdoba y de nombre musulmán Muhammad ibn Umayya. El nombre de Abén Humeya es la versión hispanizada del nombre árabe Ibn Umayya, que significa "Hijo de Umayya" haciendo alusión a un antepasado de los Omeyas. Fue coronado en el camino que, de Cádiar, dirige a su población vecina Narila y encabezó la Rebelión de las Alpujarras (1568-1570), aunque murió asesinado por los propios sublevados a los pocos meses de iniciarse la contienda. La concesión del título de villa a Cádiar — propició el levantamiento en armas contra el rey Felipe II, provocando una revuelta general entre los moriscos de todo el Reino de Granada, convirtiéndose Cádiar en escenario de gran parte de los acontecimientos ocurridos durante la Sublevación de los Moriscos de 1568.

Los musulmanes serían definitivamente expulsados a otras provincias Castellanas y en menor número a África en 1609. Quedó una minoría morisca amiga de la Corona y contraria a las revueltas y otros escondidos en las montañas. Algunos volvieron posteriormente estas tierras, ya no como moriscos. Eran pobladores que habían asumido definitivamente el cristianismo, olvidado el finalmente prohibido dialecto nazarí del árabe que se hablaba en todo el Reino de Granada, asumido el idioma castellano, tenían nombres cristianos y ya no practicaban las costumbres musulmanas. Pero esto posteriormente a la repoblación planificada por Castilla, con campesinos procedentes de Jaén, Galicia y Castilla. undefined

 
Mapa - Cádiar
Mapa
Google Earth - Mapa - Cádiar
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Cádiar
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Cádiar
OpenStreetMap
Mapa - Cádiar - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Cádiar - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Cádiar - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Cádiar - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Cádiar - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Cádiar - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Cádiar - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Cádiar - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Cádiar - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Cádiar - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...